Petra, la legendaria ciudad nabatea tallada en la roca, continúa desvelando sus secretos más ocultos. Un reciente descubrimiento arqueológico en este icónico sitio jordano ha capturado la atención de expertos y curiosos de todo el mundo. Bajo el majestuoso Tesoro de Petra, conocido localmente como Al Khazneh, se han encontrado 12 esqueletos humanos y una sorprendente colección de ofrendas funerarias que abren una nueva ventana hacia la enigmática civilización nabatea.

Viajes en familia a Jordania con Siente Arabia. Hacer un viaje en el tiempo a Petra

El Tesoro y los secretos bajo tierra

Petra, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una de las Siete Maravillas del Mundo, ha sido durante siglos una ciudad envuelta en misterios. Su construcción en el siglo IV a.C. como capital de los nabateos, una próspera civilización comerciante, dejó una huella imborrable en la historia de la región. Sin embargo, hasta ahora se sabía poco sobre sus costumbres funerarias, pues muchas de las tumbas descubiertas habían sido saqueadas o destruidas por las inclemencias del tiempo.

En agosto de 2024, un equipo de investigadores jordanos y estadounidenses, liderado por el geofísico Richard Bates de la Universidad de Saint Andrews, realizó una excavación que ha revelado tumbas intactas bajo el Tesoro. Este hallazgo fue posible gracias al uso de un avanzado radar de penetración terrestre, que detectó cavidades y estructuras subterráneas previamente desconocidas.

Equipo de arqueólogos

Un descubrimiento sin precedentes

La excavación desenterró una cámara funeraria que contenía 12 esqueletos humanos excepcionalmente bien conservados, junto a objetos de bronce, hierro y cerámica de más de 2,000 años de antigüedad. Estos hallazgos no solo sorprenden por su estado de conservación, sino también porque las tumbas estaban completamente intactas, algo poco común en Petra.

Los expertos creen que los individuos enterrados en este lugar ocupaban una posición prominente dentro de la sociedad nabatea, dadas las ofrendas encontradas y la ubicación privilegiada de sus tumbas. Pearce Paul Creasman, arqueólogo principal del proyecto, ha sugerido que estos restos podrían datar del periodo comprendido entre el 400 a.C. y el 106 d.C., coincidiendo con el apogeo del reino nabateo.

Restos encontrados en Petra, Jordania. arqueológía
Esqueleto enterrado bajo el Tesoro de Petra. Photo: Discovery’s Expedition

Nuevas preguntas sobre la vida y muerte de los nabateos

Este hallazgo plantea nuevas preguntas que podrían transformar nuestra comprensión sobre los nabateos, un pueblo cuya historia sigue siendo en gran parte un enigma. Entre los restos encontrados, los arqueólogos planean realizar estudios de ADN para determinar si había relaciones familiares entre los individuos enterrados, además de investigar sus hábitos alimenticios y estilos de vida.

Este avance en la investigación podría ofrecer una valiosa información sobre las prácticas funerarias de los nabateos, un aspecto hasta ahora poco explorado debido a la escasez de tumbas intactas. A pesar de que la ciudad de Petra ha sido intensamente estudiada por sus impresionantes monumentos ceremoniales, su faceta funeraria aún es un territorio en gran parte desconocido.

Viajes en familia a Jordania, Petra

Un legado vivo

El Tesoro de Petra, con su imponente fachada tallada en la roca arenisca rosa, ha sido durante mucho tiempo un icono de la ciudad. No solo ha sido objeto de especulación histórica, sino que también ha capturado la imaginación popular, apareciendo en numerosas películas como Indiana Jones y la última cruzada. Sin embargo, este descubrimiento nos recuerda que, bajo su superficie, aún quedan muchos secretos por desvelar.

El hallazgo de estas tumbas bajo el Tesoro reaviva el interés en las exploraciones futuras y sugiere que aún podría haber mucho más por descubrir en las profundidades de Petra. Como mencionó Creasman: «La gente cree conocer Petra, pero hay mucho más bajo nuestros pies». Con cada nuevo hallazgo, la historia de esta ciudad sigue evolucionando, ofreciendo nuevas perspectivas sobre una de las civilizaciones más fascinantes del mundo antiguo.

¿Te gustaría viajar a Petra?

Para los amantes de la arqueología y los viajeros curiosos, este descubrimiento en Petra no solo enriquece nuestro conocimiento histórico, sino que también subraya la importancia de Jordania como destino turístico. Las maravillas de Petra, lejos de ser solo un recuerdo del pasado, siguen vivas y palpables, esperando ser exploradas por quienes buscan conectarse con las civilizaciones antiguas.

En Siente Arabia, te llevamos a Jordania, a descubrir de primera mano los secretos de Petra y a explorar este asombroso sitio que, miles de años después de su creación, sigue revelando misterios y maravillas.

¿Qué experiencia quieres vivir en tu viaje a Jordania?
En Siente Arabia convertimos en realidad el viaje de tus sueños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *